Skip to main content

Etimológicamente, la palabra sábado proviene del latín como derivada del griego y quiere decir dio descanso. Hay algunos lingüistas que dicen que significaría corazón en calma.

En la Biblia los días de la semana son señalados de manera numérica menos el sábado, que es el único día mencionado. Corresponde al último día de la semana, siendo el primero al que llamamos domingo, como siguen haciendo los islamitas.

En la mitología romana el sábado estaba dedicado a Saturno, Dios de la agricultura y la cosecha.

En la versión de los diez mandamientos del Deuteronomio 5:12-15, la palabra «acuérdate» (zajor) es sustituida por «cuida» (shamor). De aquí se aprenden los dos principales elementos de la observancia del sabbat: recordarlo y honrarlo por medio de rituales y cosas placenteras; y cuidarlo por medio de la abstención de los trabajos prohibidos

​En la ley de Moisés es el día consagrado al culto de Dios.

En Occidente ha sido considerado un día para dar gracias a Dios

 

Juan Pisuerga

 PARA MAYOR INFORMACIÓN

  1. «Sábado», entrada en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
  2. Acerca del sistema que considera al sábado como séptimo y último día de la semana, consulte el artículo «Semana».
  3. Real Academia Española. «sábado». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  4. Tomo 2 de la Historia Universal de Salvat 2008.