Las esculturas de los ángeles son frecuentes en la iconografía románica. Se ven en los pórticos y capiteles en posición vertical con las alas extendidas, con amplias túnicas y con símbolos religiosos o instrumentos musicales. La posición vertical de los ángeles se asocia con la ascensión de Cristo al cielo.
¿Son los ángeles horizontales una característica distintiva de la escultura del románico español?
En pinturas románicas les he visto sobrevolando en varias posturas en un fondo de cielo azul, pero he observado pocos en escultura románica.
He leído que los ángeles horizontales tienen un significado especial y recuerdan la presencia de Dios en el mundo para acompañar las almas al cielo.
En Europa no les he visto esculpidos en ninguna iglesia o monasterio románicos, ni en Italia, Austria, Croacia, Alemania, así ni tampoco en Inglaterra, pero es verdad, que solo visité los monumentos más significativos. Mi quehacer diario me ha impedido hacer viajes prolongados. Creo recordar haberles visto en el pórtico de la catedral de Poitiers y no estoy seguro si en la abadía de Cluny. En todo caso, eran ángeles en las filas radiales de los pórticos para enmarcar y embellecer la puerta y con fin de entrar en la iglesia amparado por los coros y jerarquías angelicales. De esa condición son también los pórticos de Leyre, Sangüesa, Burgos, Toledo, Toro, León, etc. En el pórtico de la gloria, algunos tienen detalles en su rostro de emoción contenida.
Los ángeles en posición horizontal son poco frecuentes en el románico español. Un ejemplo notable lo tenemos en el tímpano de la puerta de San Isidoro, donde unos ángeles alados en horizontal anuncian tronando con sus instrumentos musicales la crucifixión del Señor. En otro pórtico, hay ángeles que sujetan la mandorla; para llevar al cordero al cielo
En el tímpano del románico de San Miguel de Estella hay un “Cristo Majestas” junto con un tetramorfo y con la Virgen y San Juan de testigos. Dos ángeles alados en horizontal sujetan al Cristo por la mandorla.
En el parteluz de la iglesia de Santa Juliana, en la colegiata de Santillana, hay cuatro ángeles en una curiosa postura horizontal y paralela, custodiando una mandorla dentro de la cual hay un “Majestad Domini” que bendice con la mano derecha al mundo y lleva el Libro de la Vida en la izquierda. Libro donde están escritas las personas que han vivido y que vivirán lo que indica el Apocalipsis y la soberanía de Dios
Es más frecuente encontrar ángeles, o arcángeles horizontales, en escenas de la Natividad o de la Anunciación, como en Santo Domingo de Silos. En estos casos, su posición horizontal simboliza la humildad de la Virgen María o la llegada del Niño Jesús.
He leído que algunos expertos creen que los ángeles horizontales tienen un significado más profundo como es unir lo divino y humano para simbolizar el ciclo de la vida.
En cualquier caso, los ángeles horizontales son inusuales en el románico. Su rareza los convierte en elementos valiosos de nuestro patrimonio cultural.
Juan Pisuerga