FUENTE DE RECESVINTO O FUENTE DE SAN JUAN.
La llamada Fuente de Recesvinto se encuentra a la derecha de la Basílica de San Juan, en una suave terraza hacia el Pisuerga.
Es conocida en algunos tratados de historia del arte como la “Fuente de Recesvinto”. El rey visigodo pasó temporadas bebiendo de sus aguas para curar su dolencia renal.
Es una fuente manantial conocida, según la arqueología, desde la conquista romana e incluso algunos han escrito que ya la usaban los celtas y los vacceos.
Muy cerca de la actual iglesia de San Juan, los arqueólogos localizaron el ara de las ninfas con una dedicatoria votiva a las diosas benéficas del manantial que dice: NVMINI SACRVUM VOTO SOL-TO («Al numen del manantial, voto cumplido»). El Ara está ahora en el Museo Arqueológico de Madrid
En tiempos romanos hubo por esta zona un templo dedicado al dios Esculapio.
La fuente está construida con dos arcos de herradura, desde donde se accede a una especie de depósito de donde brota una manantial fuente, que en mi época universitaria (hace muchos años) salía agua en abundancia,
Es una de las pocas obras hidráulicas y civiles de la arquitectura prerrománica: Conserva restos originales de la cisterna, que se utilizaba para baños de inmersión.
PARA MAYOR INFORMACIÓN
1-Alcalde Crespo, Gonzalo (1997). El Cerrato palentino. Palencia: Cálamo.
2-Sáinz Sáiz, Javier (1996). Arte Prerrománico en Castilla y León. León: Lancia. ISBN 84-8177-029-9.
3-Fontaine, Jacques (1981). El Prerrománico. La España románica. Madrid: Ediciones Encuentro. ISBN 84-7490-006-9.
4-Molina, Monserrat (1984). Historia de Palencia. Edades Antigua y Media. Vol. I. Palencia: Diputación Provincial de Palencia. ISBN 84-500-9740-1.